Las 5 Enfermedades Comunes en el Trabajo

En la actualidad, las enfermedades comunes en el trabajo representan uno de los principales desafíos para la medicina de empresa. Estas afecciones no solo afectan la productividad de los colaboradores, sino también su bienestar físico y emocional.

 

✅ Enfermedades musculoesqueléticas

Las enfermedades musculoesqueléticas figuran entre las más frecuentes en los centros de trabajo. Suelen presentarse en personas que ejecutan tareas repetitivas, cargan peso constantemente o adoptan posturas forzadas durante largos periodos. Estas afecciones incluyen lumbalgias, tendinitis, síndrome del túnel carpiano, entre otras lesiones que comprometen músculos, tendones y nervios.

La prevención comienza con una correcta ergonomía: adecuar el mobiliario, utilizar herramientas diseñadas para reducir el esfuerzo físico y fomentar pausas activas que favorezcan el estiramiento muscular. Además, la capacitación en técnicas seguras de levantamiento y movimiento es esencial para reducir riesgos.

✅ Enfermedades respiratorias

Las enfermedades respiratorias en el entorno laboral suelen estar asociadas a la exposición prolongada a polvo, humo, productos químicos o agentes biológicos. Sectores como construcción, agricultura, minería o manufactura presentan un mayor riesgo para los trabajadores si no se cuenta con las medidas de protección adecuadas.

El uso correcto de mascarillas o respiradores, una ventilación adecuada y la evaluación periódica de la calidad del aire en espacios cerrados son prácticas fundamentales. La prevención no solo protege la salud de los colaboradores, sino que también reduce el ausentismo y mejora el ambiente laboral.

✅ Fatiga ocular

El uso prolongado de dispositivos electrónicos en el trabajo ha incrementado los casos de fatiga ocular. Este problema puede manifestarse a través de visión borrosa, ojos secos, dolores de cabeza y tensión en cuello y hombros, afectando la concentración y el rendimiento diario.

Para mitigar estos síntomas, es importante revisar las condiciones del espacio de trabajo: iluminación adecuada, eliminación de reflejos en pantallas, distancia visual correcta y pausas visuales frecuentes. Promover la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies de distancia por 20 segundos) puede marcar una gran diferencia en la salud visual de los equipos.

✅ Enfermedades cardiovasculares

Los trabajos de oficina suelen estar asociados a una baja movilidad durante la jornada. Esta inactividad prolongada puede favorecer la aparición de enfermedades cardiovasculares, especialmente si se combina con hábitos poco saludables como una alimentación inadecuada o el estrés crónico.

Incentivar pequeños cambios puede generar grandes beneficios: caminar durante las pausas, optar por las escaleras, promover retos de actividad física entre colaboradores y facilitar espacios adecuados para el movimiento. Estas acciones fortalecen el sistema cardiovascular y contribuyen a una cultura empresarial orientada al bienestar.

✅ Estrés laboral

El estrés laboral es una de las enfermedades comunes en el trabajo que más impacta la salud integral de las personas. Se manifiesta de formas diversas: ansiedad, fatiga constante, alteraciones del sueño, dificultades para concentrarse y problemas físicos como dolores de cabeza o digestivos.

Identificar sus causas —como cargas excesivas, plazos muy ajustados o ambientes laborales conflictivos— permite implementar estrategias efectivas de gestión. Establecer rutinas equilibradas, fomentar espacios de escucha, capacitar en técnicas de manejo emocional y brindar acceso a apoyo profesional son medidas clave para reducir el impacto del estrés en la organización.

 

En Arvesalud, acompañamos a las empresas en la identificación y prevención de riesgos laborales, con programas integrales de medicina de empresa que promueven la salud de sus colaboradores.

✉️ info@arvesalud.com | 📱6419 6568 | 🌐www.arvesalud.com

Descubra más sobre nuestros servicios en Arvesalud​.

Previo
Siguiente